lunes, 16 de diciembre de 2019

UN DJINNS EN LA MOCHILA

Rubén Castillo opina:

López Soria, Marisa,Sanz Navarro, Mariano, Un Djinns en la mochila, Ed. La Equilibrista, Barcelona, 2019.

Mariano Sanz Navarro suministrando informaciones y detalles sobre sus viajes a las zonas desérticas de África; Marisa López Soria poniendo su prosa pizpireta y cantarina al servicio de ese material; y Eva Poyato completando el fresco con la magia infinita de sus imágenes. Se me ocurren pocas combinaciones más seductoras que ésta que encontramos en el volumen Un Djinns en la mochila, que acaba de colocarse en los escaparates de las librerías.
Una niña (cuya identidad sospechamos, pero que nos será confirmada del todo en la página 94) descubre un día con sorpresa que en su habitación se camufla un Djinns, que probablemente ha venido desde el continente africano en el equipaje de don Mariano, el viajero y explorador de la pipa. Y desde entonces, acompañada por su amiga Ahisa, trataré de comunicarse con el diminuto ser, a quien tratará de agradar de todas las formas posibles: llevándolo de paseo en bicicleta, dejando que por la ventana de su habitación entre el aire fresco de la calle, colocando a su disposición libros ilustrados que le puedan agradar… A la vez, irá informándose sobre el temperamento de los Djinns, gracias a don Mariano y a su amigo, el poeta Ameddu uld Abdelkader, y descubrirá la forma sensata, evolucionada y amable con la que entienden el mundo.
Un libro delicioso, que puede constituir un regalo navideño perfecto para los lectores más jóvenes de la casa.

El original de la reseña en: 

https://rubencastillo.blogspot.com/2019/12/un-djinns-en-la-mochila.html

martes, 3 de diciembre de 2019

UN LUGAR EN EL MUNDO


Mariano Sanz Navarro

CAMPILLO, ANTONIO, Un lugar en el mundo, Catarata, Madrid, 2019

Los ensayos de Antonio Campillo están tan llenos de contenido que requieren -exigen- del lector no avezado en vericuetos filosóficos, la dedicación que no prestaría a lecturas de menor calado o simple entretenimiento. Resultan, sin embargo, imprescindibles para la meditación sosegada sobre los candentes temas que suele tratar. Dirán los que pretendan mirar hacia otro lado menos incómodo y de menor realidad que son agoreros. Nada más lejos de la desagradable realidad. El suyo es un análisis tan certero como realista del lamentable destino a que, entre todos, hemos conducido nuestro mundo y a nuestros semejantes menos favorecidos por el azar y la geografía.
CAPITULO 1. EL GIRO ESPACIAL DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
En el primer capítulo Antonio Campillo reflexiona sobre los fenómenos recientes que han modificado de forma drástica las condiciones espaciotemporales de la experiencia humana, el descrédito de la moderna idea de progreso, la crisis ecosocial del capitalismo y las nuevas tecnologías del transporte, la información y la comunicación (11), han supuesto un revulsivo para la cultura imperante hasta ese momento que había centrado su reflexión en el tiempo, tanto el psíquico como el histórico, potenciando la necesidad de orientarse hacia el concepto de espacio desde la más inmediata espacialidad del cuerpo vivido y de su entorno vital hasta los grandes conflictos geopolíticos y riesgos ecológicos (17).
El giro espacial afecta a las ciencias biológicas, a las histórico-sociales, a la creación artística y a las ideologías políticas. Campillo analiza minuciosamente los efectos en cada una de ellas, centrándose en el entrecruzamiento entre lo global y lo local (26) y documentando sus afirmaciones con notable bibliografía (Sloterdijk, Paquot, Younes,Foucault, Varela, y una innumerable relación de autores más), teniendo en cuenta que el cambio de paradigma provocado por el giro espacial no consiste en privilegiar el espacio e ignorar el tiempo, sino en repensar las relaciones entre ambos, dado que son dos dimensiones básicas e inseparables de la experiencia humana (26)
Para entender la historia de las sociedades humanas desde su origen y su relación con el medio que las sustenta, es imprescindible aceptar que todos los acontecimientos humanos tienen lugar en un entorno determinado, de la misma forma que resultaría imposible comprender la Historia sin contemplar el entorno geográfico en el que se desarrollan los acontecimientos. Después de un breve vistazo a la historia de la humanidad desde las células procariotas, hace 3.500 millones de años, hasta el homo sapiens hace unos 250.000 años, concluye que:  Necesitamos una democratización radical de todas las relaciones sociales en todas las escalas territoriales, desde los municipios y las regiones hasta los grandes organismos continentales y mundiales, pues los humanos mantenemos relaciones de poder y de responsabilidad en todas esas escalas, sea cual sea la nacionalidad registrada en nuestro pasaporte (42)
CAPITULO 2. LAS DOS GRANDES CONTRADICCIONES DE LA SOCIEDAD GLOBAL
Los más de 7.670 millones de seres humanos que poblamos la Tierra nos enfrentamos a dos grandes contradicciones, la “globalización amurallada” y los “límites del crecimiento ilimitado” (44). Paradójicamente asistimos a la aparición de partidos y gobiernos xenófobos que pretenden construir sociedades cerradas y jerarquizadas en función de la nacionalidad, con el lema “nosotros primero” (45), para lo que se hace necesaria la construcción de barreras que que tienen como objetivo impedir el derecho de las personas a circular libremente abundando en la tesis de Adela Cortina de la “aporofobia”: no se odia al extranjero per se, sino al extranjero pobre que busca “un lugar en el mundo”.
El crecimiento tiene límites cada vez más cercanos, se están agotando los recursos naturales básicos, agua dulce, tierras cultivables, bosques, pesca, minerales estratégicos y combustibles fósiles (49).
Sería esperanzador el objetivo del “desarrollo sostenible” que la ONU propuso hace más de 30 años si no fuera porque esa expresión se encuentra en la actualidad por completo desacreditada, y sin embargo, las relaciones sociales que los humanos mantenemos unos con otros dependen de las relaciones ecológicas que mantenemos con la naturaleza circundante, y viceversa (50)
El blindaje de las fronteras supone que millones de desplazados [a finales de 2018 había 70,8 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo (51)] no encuentren acomodo en otros territorios y permanezcan hacinados en campamentos donde subsisten en medio de la precariedad y la miseria, por no hablar de los que mueren intentando cruzar el Mediterráneo. [Entre 2000 y 2018 murieron más de 40.000 personas en el Mediterráneo tratando de llegar a Europa (52)]. La tendencia es que a los 26,4 millones de personas desplazadas por motivos ambientales habrá que sumar a los entre 250 y 1.000 millones que según el informe del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) abandonarán en los años próximos sus hogares a causa del cambio climático.
Estos fenómenos han dado lugar a un proceso de apropiación y acaparamiento de tierras mediante el cual entre 2006 y 2011 gobiernos y empresas adquirieron más de 200 millones de hectáreas de tierra en otros países (59), proliferando la existencia de monocultivos que propician una agricultura esquilmante, que una vez colmatados los años de producción intensiva de los suelos, las abandonan para buscar tierras nuevas, dejando tras de sí desolación y miseria. Este proceso convierte el agua dulce y la tierra cultivable en bienes de interés especulativo (59), con lo que ello conlleva de control sobre el precio de los alimentos.
Todo ello se traduce en la expulsión masiva de comunidades locales que se orientan en primer lugar hacia las ciudades y en segundo, de los países pobres a los más ricos, provocando el rechazo xenófobo y alimentando la aparición de muros y fronteras.
CAPITULO 3. ¿DE QUIEN ES LA TIERRA?
¿Cómo se justifica la posesión de la Tierra y de los seres que la habitan? Basándose en el concepto de soberanía,  fundamento jurídico-político del Estado como sujeto creador y mantenedor de las leyes, sea cual sea su forma de gobierno y su escala territorial, Estado o nación (64), que supone gobierno sobre algo y sobre alguien, sobre un conjunto de personas y cosas.
Desde los tiempos del Código de Hammurabi, la soberanía del estado se apoya en un supuesto vinculo sagrado (Marduk en aquel caso) para lograr el bienestar de las gentes, que en tiempos posteriores adopta dos formas diferentes: el mito ateniense de la autoctonía y el mito judío de la tierra prometida. Ambos, en sus dos diferentes modalidades, tienen por objetivo legitimar su dominio sobre el territorio que ocupan sus seguidores y el que puedan ocupar en el futuro, basándose en el concepto de terra nullius, el derecho a ocupar legítimamente el territorio que no tiene dueño y que, por tanto pertenece a quien lo ocupe. La trampa está en que los espacios ocupados por conquista también se convierten en terra nullius. Ejemplos, sobrados: los territorios ocupados por los países “colonizadores” a lo largo de toda la historia.
Como consecuencia de esa posesión publica de la tierra (imperium), en la sociedad capitalista se impone otra posesión privada o económica (dominium), una propiedad ejercida por el propietario, adquirida por diversos métodos (concesión pública, herencia, donación o compra) y garantizada por el estado. Ello incluye lo que Marx llama "capital", es decir, la apropiación de privada, por un lado de los medios de producción colectivos que hacen posible el sostenimiento de la sociedad, y por otro de los frutos del trabajo humano (71).
¿Tenemos todos los humanos igual derecho a ocupar la Tierra que no pertenece nadie y por lo tanto puede ser habitada por todos? Responderá Campillo con una cita de Ana Arendt en Los orígenes del totalitarismo: necesitamos “una nueva ley en la Tierra”, un nuevo régimen jurídico-político de alcance cosmopolita que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en toda la Tierra, comenzando por el “derecho a tener derechos” (93)
CAPITULO 4. LA TIERRA URBANIZADA Y EL DERECHO A LA CIUDAD
Desde el inicio de la humanidad, los primeros asentamientos permanentes, coincidiendo con la agricultura y la estabulación de animales, fueron alrededor de las “ciudades de los muertos”, es decir de los lugares de enterramiento de los antecesores, a los que ya se sintieron ligados para siempre. Las tradicionales visitas a las “ciudades de los muertos” que en todas las culturas se manifiestan dan buena cuenta de ello.
La población mundial sigue creciendo vertiginosamente y se ha triplicado en menos de setenta años, pasando de 2.525 millones en 1950 a 7.670 en 2018 (102). Este fenómeno tiene una especial vertiente: se agudiza en lo que a densidad de asentamientos se refiere: cada vez más la gente tiende a agruparse en núcleos urbanos donde el acceso a los servicios y a mejores condiciones de trabajo se suponen más accesibles. En 2018 había en el planeta 43 megaciudades con más de 10 millones de habitantes, encabezadas por Tokio (102)
La historia de las ciudades recorre tres momentos bien definidos: la revolución neolítica, la aparición de los estados ciudad y la Revolución Industrial que desembocan en el papel primordial de los agrupamientos locales. En las ciudades se concentran hoy las mayores desigualdades económicas, las mayores bolsas de desempleo, pobreza y exclusión social, la mayor diversidad étnica y cultural, las más extremas formas de violencia, las mayores dificultades de suministro de recursos básicos (vivienda, agua, energía, alimentos, etc.) y de servicios públicos (educación, sanidad, transporte, centros culturales y deportivos, etc.), el mayor porcentaje de vertidos (residuos urbanos, contaminación del aire, etc.) y, por último, todo tipo de conflictos sociales relacionados con la gestión política de estas diversas dimensiones de la convivencia urbana (104)
La situación actual exige el establecimiento de una justicia que va más allá del modo de relacionarnos unos con otros para adentrarse en el campo de las relaciones que mantenemos con nuestro entorno vital. Es este aspecto, Campillo se remite a los postulados de otros filósofos (Nancy Fraser, W. Soja) y a las diferentes clases de justicia enunciadas por la primera: Justicia como redistribución, como reconocimiento, como acceso a la representación, y a la justicia ambiental o ecológica.
Acaba citando a Arendt : El derecho a tener “un lugar en el mundo” es el más básico de todos los derechos porque reconoce el vínculo inseparable entre el cuerpo viviente y el entorno vital, el lugar que habita cada uno y el mundo que comparte con los demás, la libertad personal y la pluralidad de los otros igualmente libres, el estatuto de ciudadanía y la pertenencia a una ciudad que es a la vez un espacio físico una comunidad política (112).
No estamos a la entrada del infierno de Dante para perder toda esperanza, pero ¿se hará cierta la cita de Gramsci: "lo viejo no acaba de morir, lo nuevo no acaba de nacer, y en el claroscuro surgen los monstruos?
Como es habitual en los ensayos de antonio Campillo, el número de referencias, citas y bibliografía convierten este libro, tan breve cuanto intenso, en motivo de reflexión y consulta permanente.
Imposible recoger la cantidad de ideas que brotan de sus páginas "cual manantial sereno". Altamente recomendable.